La hidrodinamica en la natacion

| 0 comentarios


La hidrodinámica de la natación se basa en principios similares a la aerodinámica del vuelo; un objeto que es más plano y más aerodinámico atravesará el agua o el aire con mayor velocidad que un objeto con ángulos, que ofrece una resistencia mayor.


Una postura de natación plana y aerodinámica oca­siona poca turbulencia. Esto signi­fica que el nadador se encontrará con poca resistencia que lo frene, y necesitará menos energía para im­pulsarse hacia delante.


Es probable que una alineación correcta del cuerpo, como se ilustra en estas dos páginas, sea el elemento más esencial de un buen estilo nata­torio, ya que la brazada eficaz, el es­tilo de la patada y las técnicas de res­piración dependen de aquélla.


Como lograr una mejor hidrodinamica en la natacion


El cuerpo debe ocupar una posición ae­rodinámica tanto lateral como hori­zontal. La aerodinámica horizontal mantendrá el cuerpo plano y a poca profundidad en el agua, de modo que la resistencia del impulso hacia delante será mínima.


Al alinear el cuerpo lateralmente éste se manten­drá en línea recta, sin agitarse de un lado a otro, lo que aumentaría la re­sistencia al presentar una mayor su­perficie corporal.

El viraje de crol

| 0 comentarios


Breve pero claro video sobre el viraje en el estilo crol.

La brazada en la natacion


La mayor parte del impulso al nadar proviene de la bra­zada. En esta página y las diez siguientes, el crol o estilo libre, la brazada de uso más frecuente en­tre los nadadores de fitness y los de competición, se descompone en sus diversas partes y se acompaña con ejemplos de errores típicos y ejer­cicios de corrección. Tomarse el tiempo para aprender los elementos de la brazada y analizarla, mejorará significativamente la eficacia nata­toria.


La brazada de estilo libre se puede dividir en tres tases, comenzando con la de la entrada, el principio de la brazada cuando la mano penetra en el agua. Esta fase termina con el en­ganche, cuando la mano, que ahora está sumergida, empieza a aplicar presión sobre el agua.


Mecanismos de brazada en la natacion


La fase de pro­pulsión, que incluye el tirón, el im­pulso y el final, desplaza el agua hacia atrás para proporcionar el impulso hacia delante de la brazada. Final­mente, en la fase de recuperación, la mano y el brazo abandonan el agua por detrás y describen un círculo en el aire preparándose para la siguiente brazada.


Aunque las tres fases de la bra­zada se examinan de manera inde­pendiente, es importante recordar que están relacionadas entre sí; una brazada eficaz está supeditada a una entrada y salida correctas. Perfec­cionando todos los aspectos de la brazada es como se mejorará el es­tilo.

La brazada del crol


Para hacer más eficiente la brazada del crol, su brazo debe moverse en el agua trazando una S: así empujará agua inmóvil, no agua que ya se está moviendo hacia atrás y reduciendo el empuje de la brazada. Su mano tiene que penetrar en el agua con el brazo extendido directamente frente a su hombro. Doble el codo de modo que forme un ángulo de 90 grados en el momento en que su brazo esté a medio camino de su empuje.



Durante una brazada con su brazo derecho, su mano debe trazar una curva en S que pase por debajo del lado derecho de su rostro, a través del lado izquierdo de su pecho y fuera más allá del lado derecho de la parte inferior de su torso. Si realiza usted esto correctamente, nunca permanecerá plano en el agua. Su cuerpo girará de lado a lado a fin de nadar de hombro a hombro, lo cual no sólo mejora las brazadas, sino que proporciona más empuje.



La recuperacion de la brazada en el crol



Tras completar el empuje con el brazo, álcelo fuera del agua con el codo ligeramente doblado. Guíese con el codo y mantenga la mano cerca del agua. En el punto más alto de la recuperación, su codo debe de estar doblado en un ángulo de unos 90 grados. Aváncelo, con el pulgar vuelto hacia abajo. Su mano tiene que entrar en el agua en un ángulo de 45 grados, con los dedos ligeramente abiertos, no formando copa.

La natacion para la columna

| 0 comentarios


La práctica física más recomendable para aliviar problemas de espalda es la natación, que suele ser muy aconsejada por los traumatólogos y fisioterapeutas. Esto se debe a que, primero que nada, el agua es un medio en el cual la gravedad pierde mucha de su fuerza, un factor que si se utiliza correctamente mejora los casos dé escoliosis. Claro que la práctica incorrecta puede tener efectos negativos y aumentar la curvatura de la columna, pero bajo asesoramiento profesional la natación tan sólo puede traer beneficios. Si bien no puede lograrse una eliminación total de las desviaciones de entre 20 y 45 grados de curvatura, este ejercicio crea una marcada mejoría en:

-La masa muscular.

-La viabilidad locomotora.

-Los problemas cardíacos.

-Las afecciones respiratorias.

-La desalineación de la columna.

-La presión que se ejerce sobre los órganos internos.


La natacion para la salud de la columna


Por supuesto, la práctica terapéutica de la natación no puede tener ningún tipo de efectos sobre el cuerpo si no está acompañada de un tratamiento médico general. La natación es un complemento, un seguro de mejoría, no la curación integral de los problemas de espalda. Por esto mismo, lo más recomendable es adoptar un régimen de ejercicios diseñado en forma conjunta por fisioterapeutas, profesores de natación y médicos clínicos. Un estudio reciente indica que son estos programas lo que producen los avances más destacados: llegan a reducir la curvatura hasta en un 24%, siempre que sean aplicados en forma correcta.

El estilo mariposa

| 0 comentarios

Los brazos deben ser proyectados juntos hacia adelante, por encima de la superficie del agua, y llevados también simultáneamente hacia atrás. El cuerpo debe reposar sobre el pecho, y los hombros deben ir paralelos a la superficie del agua. Están permitidos los movimientos de las piernas y de los pies, simultáneos, de arriba abajo, siguiendo un plano vertical.

El estilo espalda

| 0 comentarios

Los concursantes no se lanzan para comenzar a competir desde el exterior de ia piscina, sino que se alinean en el agua, de espaldas a la piscina, asiéndose con las manos a los agarraderos. A la señal de salida y en el viraje se impulsan ayudándose con ía pared y nadan sobre la espalda durante todo el recorrido. La posición normal de espalda puede incluir un movimiento de balanceo del cuerpo, pero no más allá de 90 grados en relación a la horizontal. La posición de la cabeza es indiferente.